Propiedades y beneficios del polen de abeja
Cuando hablamos de polen, siempre hay dos cosas que nos vienen a la cabeza. Una de ellas está estrechamente asociada a las alergias típicas de la primavera. Estación del año en la que polinizan una mayor variedad floral. La otra cosa que nos viene a la mente, es el polen de Abeja.
Las abejas obreras lo recogen de las plantas y lo llevan a la colmena en forma de grano de un color amarillento o ámbar.
Estamos hablando de un alimento con muchísimos beneficios para el organismo. A continuación, te explicaré qué es el polen de abeja, que propiedades tiene, que beneficios nos puede aportar y cómo tomarlo.
Propiedades del polen de abeja
En el polen de abejas se pueden encontrar casi todos los nutrientes necesario paras las personas como proteínas, fibra, azúcares, minerales, vitaminas A, D, E, C, B1, B2, B6, y una gran variedad de enzimas. Se trata del único alimento que contiene todos los aminoácidos esenciales.
Beneficios del polen de abeja
Solamente viendo las increíbles características y propiedades del polen de abeja, es fácil intuir que este alimento puede aportar numerosos beneficios para nuestro organismo.
Evidentemente, no te los voy a poder mencionar todos y cada uno de ellos, porque son muchísimos, pero si me gustaría comentar algunos de los que considero más destacados.
Consumir polen de abejas de forma regular, puede ayudarte a aumentar la resistencia física, reducir la fatiga y ayuda a la recuperación. Gracias su propiedades para regular el sistema nervioso y el estrés es muy probable que te eche una mano a la hora de conciliar el sueño y mejorar tu descanso.
Estimula el sistema inmunológico aumentando así nuestras defensas, favorece el crecimiento y desarrollo de los niños y a combatir a largo plazo la rinitis alérgica.
Mejora la potencia sexual y en el caso de los hombres, reduce la inflamación de próstata gracias a su alto contenido en zinc y hormonas sexuales.
Cuando tomar polen de abeja
Sin ninguna duda, podemos consumir polen de abeja durante los 365 días del año, pero si es cierto que hay ciertas épocas del año donde es especialmente aconsejable consumirlo.
Es recomendable consumir polen de forma regular en los cambios de estación, como por ejemplo en primavera, cuando pasamos del frío al calor o del calor al frío en otoño.
Cómo tomar polen de abeja
El polen en estado natural lo encontramos en forma de grano y también en ese estado se suele comercializar, pero si tomamos el polen de abeja en grano directamente, nuestro sistema digestivo tendría dificultades para digerirlo y asimilarlo, pero si lo disolvemos en líquidos, se rehidrata y se disuelve fácilmente.
También puedes molerlo para convertirlo en polvo y disolver o mezclar con otros alimentos como zumos, leche o yogur.
Cantidad de polen de abeja recomendada
-
Niños de 3 a 5 años: 12g diarios (una cuchara de café)
-
Niños de 6 a 12 años: 16g diarios (una cuchara y media de café)
-
Niños mayores de 12 años: 20g diarios (una cuchara de postre llena)
-
Adultos: Entre 32g y 20g diarios (dos cucharas de postre)
Precio del polen
Naturalmente, el precio por el que puedes comprar polen de abeja, depende en gran medida de donde lo compres, pero para que tengas una referencia, el precio de 1kg de polen de abeja, suele rondar los 20€ o lo que sería más o menos y dependiendo del formato, unos 2€ cada 100g aproximadamente.
Comprar polen de abeja
Si te estás preguntando dónde comprar polen de abeja, lo más aconsejable es comprar polen directamente a apicultores artesanos.
Justo eso es lo que te ofrecemos en el Rebost de l’Avi Lluís. Somos una empresa familiar con más de tres generaciones dedicadas plenamente a la apicultura, por lo que puedes comprar en nuestra tienda online polen natural y de máxima calidad con toda confianza y garantía.
Contraindicaciones del polen de abeja
Solamente se ha podido demostrar que tomar polen de abejas pueda ser contra indicativo en personas alérgicas al polen. Por lo que son a las únicas personas a las que no aconsejo tomar polen.
Así pues, antes de consumirlo, deberías tener muy en cuenta si eres o no alérgico al polen de abejas. Si nunca has consumido polen o simplemente no sabes si eres alérgico a el, Puedes probar lo siguiente para salir de dudas.
Ponte uno o dos granos de polen en la lengua y mantenlos allí sin tragarlos durante algunos minutos. Si transcurrido un tiempo no notas nada raro, puedes masticar los granos y esperar un poco más para ver si tu cuerpo experimenta algún tipo de reacción como ojos llorosos, estornudos, hinchazón de la boca, labios o lengua.
Si después de masticar los granos de polen y mantenerlos en la boca durante algunos minutos, no has sufrido ninguno de estos síntomas, te podría decir con casi toda seguridad que no eres alérgico al polen de abeja. Aún y así, por precaución, espera al menos 24 horas antes de empezar a consumir una cantidad mayor.
Polen en el embarazo
Debido a su gran aporte de proteínas que nos ofrece, es muy recomendable tomar polen durante el embarazo. Especialmente durante los últimos meses de gestación.
Tal y como ya te he comentado anteriormente, el polen también proporciona otras sustancias muy beneficiosas para la salud de la madre y de bebé como son los aminoácidos esenciales, potasio, fósforo, calcio, magnesio, hierro y sales minerales.
Polen de abeja en diabéticos
El polen de abeja, tiene muchos beneficios para la diabetes. Al contener vitaminas A, C y E. Las vitamina B ayuda a elevar la energía, contrarrestando el cansancio producido por la diabetes debido a la carencia de insulina. Además contiene minerales, aminoácidos, proteínas y otros nutrientes que pueden ayudar al control de la diabetes. Eso sí, si consumes polen, probablemente deberías disminuir el consumo de fructosa para compensar la glucosa en sangre.
En cuanto a posibles contraindicaciones para personas diabéticas, a no ser que seas intolerante a la fructosa, no tiene por qué ser perjudicial. En cualquier caso, deberías consultarlo previamente con tu médico.