RESERVA DE LA BIOSFERA DE LES TERRES DE L'EBRE
APÍCOLA BRULL CASANOVA S.C.C.L como productora y envasadora de la Miel de l’Avi Lluís dentro de la reserva de la biosfera de las Tierras del Ebro ha obtenido el certificado de dicha actividad. A partir de la primavera de 2016 2016 hemos empezado a etiquetar con el distintivo de la Reserva de la Biosfera los productos producidos dentro de la zona de la Reserva. Así, este distintivo nos permite trasladar este reconocimiento internacional que ha hecho la UNESCO a las Tierras del Ebro a nuestros productos, garantizando que han sido elaborados con unos compromisos de calidad y respeto hacia los valores naturales de nuestro territorio.

Miel de Romero
Producida en las comarcas de la Ribera d’Ebre y Baix Ebre

Miel de Azahar
Producida a la comarca del Montsià

Polen Multicolor
Producido en la comarca de la Ribera d‘Ebre
El resto de mieles son producidas siguiendo el mismo método y el mismo mimo pero se realizan fuera de la reserva de la Biosfera.
Además de la zona de producción hemos adquirido unos compromisos de respeto con las abejas y el medio ambiente para poder utilizar este distintivo.
Normativa Reserva de la Biosfera:
Podrán acogerse al uso de la marca los productos procedentes de explotaciones apícolas la producción de las cuales esté certificada por el Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE). También podrán utilizar la marca los productos que sin estar en los supuestos anteriores, cumplan los requisitos siguientes:
- Están obtenidos en explotaciones domiciliadas dentro de la zona de la RBTE y su área de influencia, clasificados y envasados dentro de la propia zona para su comercialización.
- Las colmenas tienen que estar un mínimo de 7 meses al año ubicadas en asentamientos o “sitis” dentro de la zona de la Reserva de la Biosfera y su área de influencia.
- Tienen que estar envasados con recipientes adecuados, y con una capacidad máxima de 2 Kg.
- El envasado o acondicionamiento para la comercialización tiene que estar hecho por un industrial del sector o por una explotación agraria que esté acogida a la modalidad de venta de proximidad para esta actividad y manipule únicamente la cosecha propia.
- Producción orgánica.
- Uso de reinas y enjambres de raza autóctona, con la correspondiente certificación de origen.
1. Mejora de la oferta
- Organizar, ejecutar o participar en actividades de difusión y capacitación para aprender sobre sus propias actividades y su relación con el RBTE.
- Participar en ferias y eventos promocionales del sector dentro y fuera del campo de RBTE, para proyectar la imagen y valores de la reserva de la Biosfera.
- Divulgar en la propia empresa o actividad, la imagen y valores de la marca de las tierras del Ebro de la Biosfera.
2. Mejoras ambientales
- Organizar, participar en o∙en acciones para conservar los valores naturales, paisaje cultural y, utilizando los instrumentos de la custodia del territorio.
- Seguimiento del consumo de energía y agua en el establecimiento o vehículos siguiendo la plantilla de excel que les faciliten y proponer mejoras para el ahorro en el consumo.
- Promover la eficiencia energética y uso de energías renovables en las actividades acreditadas, tener metodologías que pueden demostrar.
- Participar en acciones y campañas a favor de la conservación de la biodiversidad del territorio (reforestación, Limpiadores de playa, etc.).
- Disponer de sistemas de gestión de residuos que promueven la recuperación y reciclaje.
- Involucrar a los clientes, socios, productores de… en la gestión ambiental a través de carteles, materiales informativos, conversaciones…
- Conversaciones de hosting, talleres, Conferencia sobre educación ambiental (dentro del campo de acción) a las escuelas, asociaciones de vecinos…
3. Mejoras sociales y desarrollo local
- Promover o participar en actividades de mecenazgo artístico, cultural, deportivo…
- Promover las asociaciones del sector y los usuarios de las actividades intersectoriales de la marca.
- Organizar, participar en o∙colaborar en proyectos de interés y responsabilidad social.
- Contratar personal con necesidades especiales: desempleados de larga duración, jóvenes desempleados, personas con discapacidad…
- Establecer convenios de colaboración∙centros de colaboración con universidades o universidades e investigación del territorio para favorecer o facilitar trabajos relacionados con la reserva de la Biosfera.
- Conversaciones de hosting, talleres, Conferencia sobre la formación específica para el sector relacionados con la reserva de la Biosfera a las escuelas, asociaciones de vecinos…
- Conjunto col∙público-privadas para fomentar y promover los eventos sociales y tradiciones del territorio: Partes, Conferencia de turismo, historia, tradiciones etc..